martes, 13 de enero de 2015

Primera Parte: EN LA EPOCA COLONIAL

 Las grandes estancias otorgadas en la Banda Oriental por los gobernantes españoles se fueron subdividiendo debido al aumento de la población, al tiempo que el precio de las tierras se incrementaba  por la demanda. Los ríos y arroyos eran límites naturales de esas estancias y su proximidad era muy valorada, no sólo por los variados usos del agua sino también por el monte indígena que proporcionaba la madera. Los campos eran dedicados en gran parte a la cría de ganado vacuno y en menor medida a la agricultura.
                    Junto a las capillas de las estancias se fueron formando núcleos poblados, como Santa Lucía (l782), Guadalupe (l782) y Pando (l788).
                    En la zona donde actualmente se encuentra la ciudad de Santa Rosa (cerca del cruce de las Rutas 6 y 11) fueron pioneras las familias Sierra y Muñoz.
                    Según el historiador Oscar Mourat los Sierra fueron los primeros propietarios en la zona y su estancia limitaba al sur con la de los Artigas (en el Sauce). En el año 1745 Agustín de la Sierra Torres, oriundo de Tenerife (Islas Canarias) contrajo matrimonio con Margarita Calleros, también canaria, y de esa unión nacieron  Juan Pedro (l748), Lorenzo Antonio (l752), Margarita (l755) y José Agustín (l758).(#)
                    Fernando Muñoz, oriundo de Cartagena , provincia de Murcia (España), llegó a la Banda Oriental  aproximadamente en l780 y, siendo casado, se instaló en l786 en los "fondos"de la estancia de Sierra, en una parte alta del terreno.
                    Entre ambas familias existían buenas relaciones e incluso, como se acostumbraba en esa época, los Sierra fueron padrinos de los hijos de Fernando Muñoz,  A ellos nos referiremos en la parte siguiente.

                                                              Julio Lasa
                                             
                                                  26 de julio de 2014


(#) José Agustín Sierra , casado con Inés Rodríguez, fue el padre del Teniente Coronel Atanasio Sierra, servidor de la Independencia, uno de los Treinta y Tres Orientales.

1 comentario:

  1. Buenas noches, estoy interesado en conseguir información histórica de Santa Rosa, pero sinceramente no he podido encontrar nada. Básicamente es para realizar un trabajo biodemográfico de la ciudad, es decir tanto la parte demográfica como la genética. Sumado a esto, tengo entendido que hoy la ciudad cuenta con una comunidad de cubanos, la cual estaría interesado en investigar. La pregunta que tengo, es si sabes donde puedo conseguir al información histórica de la ciudad? Algún link o pdf puede ser muy útil. Saludos

    ResponderEliminar